Se busca que la ciudad figure a nivel internacional como centro de innovación y emprendimiento.
Por: Economía y Negocios
Carolina Durán, la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, anunció que trabajarán de la mano con Innpulsa, Invest in Bogotá, Bictia y Connect Bogotá para potenciar el emprendimiento en la ciudad.
Según Durán, en Bogotá se concentra más del 30 por ciento de los actores del ecosistema emprendedor del país, y este le aporta el 24 por ciento al producto interno bruto (PIB) nacional.
También enfatizó en que para potenciar el emprendimiento y la innovación es necesario tener en cuenta cuatro importantes factores: “El talento pertinente, capaz y formado; conexiones de valor; recurso; y visibilidad”. Elementos que el gobierno local busca poner a disposición de los emprendedores como parte de su plan para convertir a Bogotá en una capital del emprendimiento.
Según Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, en la ciudad se registran más de 92.000 empresas en un año, y “se está viendo el emprendimiento como la vía”.
Y Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogotá, sostiene que es una gran oportunidad para que Bogotá siga creciendo y agradece el apoyo de la Alcaldía Mayor en este proceso. “Cuanto más esfuerzo y más trabajemos conjuntamente, más se van a ver los resultados al final (…); muy contentos con la incorporación de la alcaldía”, agregó.
Además, destacó que Bogotá tiene todo para “convertirse en la capital regional del emprendimiento, capaz de movilizar recursos de financiación para emprendimientos de cualquier parte del país, y suficientemente atractiva como para lograr atraer emprendedores extranjeros que quieran desarrollar sus negocios en la ciudad”.
Esta estrategia de posicionamiento busca colocar a Bogotá en el ámbito internacional como un centro de innovación y emprendimiento.
De acuerdo con Innpulsa, Colombia se proyecta como el mejor lugar para emprender en América Latina. Esto, dicen, se debe a que se está construyendo un ecosistema en Bogotá y en otras regiones del país que articula a diferentes actores, tanto sector público y privado como de la academia y otras entidades de apoyo.
Foto: EL TIEMPO.