Por: Redacción Tecnósfera.
Mediante CapitalTEC 4.0, se aceleró el crecimiento de empresas nacientes de productos tecnológicos.
Más de 1.700 millones de pesos destinó el Fondo de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas (Fitic) a través de CapitalTEC 4.0, una línea de aceleración económica de la Secretaría de Desarrollo Económico, contando con el apoyo de Connect Bogotá Región y BICTIA para 29 startups tecnológicas de la ciudad.
Este dinero se invirtió en horas de mentoría, reuniones con juntas directivas con empresarios y emprendedores de primer nivel, asesoría en el área de negocios y jurídica, desarrollo de estrategias, networking e inversión.
El programa se extendió durante los meses de octubre a diciembre, y contó con la participación de los 10 mejores emprendimientos, quienes obtuvieron por 12 semanas más, un fortalecimiento relacionado en inversiones.
Además, la aceleradora de empresas, BICTIA, otorgó 600 millones de pesos a cuatro de las empresas entre las que está Vueltap, una plataforma de envíos basada en un modelo de inteligencia artificial que agiliza los procesos de envíos de pedidos y encomiendas en la ciudad.
Camilo Arango, cofundador y gerente de Vueltap aseguró que este tipo de iniciativas son muy buenas para aquellos emprendimientos que apenas están iniciando su proceso de crecimiento: «ellos nos proporcionaron asesores legales y comerciales que nos dieron muchas herramientas para crecer. Son profesionales muy capacitados y lo mejor era sentir que ellos realmente estaban comprometidos con la empresa y se sentían parte de ella». También, indicó que desde enero que ingresaron al proyecto, han duplicado sus ventas en un año y que para este 2020 buscan triplicarlas.
«En la ciudad, los emprendedores necesitan de un sólido sistema de apoyo y asesoría para convertir sus ideas de inicio en negocios valiosos».
Por su parte, José Andrés Duarte, exsecretario Distrital de Desarrollo Económico, indicó que: «en la ciudad, los emprendedores necesitan de un sólido sistema de apoyo y asesoría para convertir sus ideas de inicio en negocios valiosos». Asimismo, que en el mundo actual se necesitan innovaciones y soluciones efectivas para los problemas existentes, la generación de empleo, dispositivos y aplicaciones que demandan dinámicas de mercado del día de hoy.
Escappy Travel, Espacios Digitales IoT, Nodriza, Vueltap y Ruedata, fueron las empresas de base tecnológica que pertenecieron al programa CapitalTEC 4.0 y que participaron en un programa de aceleración con 130 compañías de distintos países, donde Ruedata – un software para optimizar la vida útil de las llantas- quedó entre las cinco mejores startups de la competencia.
Como resultado, según la Alcaldía, las 10 empresas finalistas durante su fase de fortalecimiento crecieron un 137 por ciento en sus ventas en 2019, en relación al año anterior; con ventas que rondan los 4.700 millones de pesos. Además, aumentaron sus puestos de trabajo en un 84 por ciento, lo cual representa 104 puestos más de trabajo para Bogotá.
Para este año y de aquí en adelante, la administración local en conjunto con los cooperantes, esperan seguir realizando este tipo de iniciativas para apoyar a las startups tecnológicos, teniendo en cuenta que se obtuvieron muy buenos resultados en los emprendimientos participantes el año pasado y la idea es poder apoyar a muchos más.
Foto: iStock Photo